Hola ! Si gustas contactarme envía un Whats !
En el año de 2007, se gestionó y se realizó un recorrido por toda la Red del Metro, siguiendo el guión que se realizó con el levantamiento que la Base de Datos de patrimonio Cultural del año 2001.
En ese momento se contactó con el Perito Valuador Marco Antonio Ponce Verduzco, actual responsable de la recolección de datos del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), quien en conjunción con la Restauradora Verónica Chacón y el Auxiliar Ernesto Egaña, gestionamos en ambas instituciones y realizamos el recorrido para evaluar los activos fijos del STC Metro y que forman parte de los Bienes Culturales.
El 15 de Mayo del 2007, se comisionó a quien suscribe, el ir a tramitar a la entonces Coordinación de Regularización de Bienes Inmuebles dependiente del Gobierno del Distrito Federal, para colaborar con la Regularización y Conciliación del Padrón Cultural del Metro.
El 25 de Septiembre del 2007, el Ing. César David Hernández Pérez, Director General de Patrimonio Inmobiliario, desde la Oficialía Mayor del G.D.F. dirige un escrito, una relación impresa y un disquette para agilizar los trámites requeridos.
Del 10 de Octubre al 9 de Noviembre del año 2007, se realizó un recorrido autorizado por el Lic. Samuel Ayala Luévanos, entonces Gerente de Atención al Usuario del STC Metro, para tomar fotografías y vídeos de los Bienes Patrimoniales y generar un Avalúo que permitiese dimensionar el aporte cultural y de activos fijos que tenía el Metro en esos entonces.
A principios del año 2008, tuvimos la relación completa y se obtuvo el siguiente panorama de Bienes que se estuvo trabajado para Conservar por la entonces Área de Restauración.
Cabe aclarar que en ese año, se tomaron en cuenta las llamadas 63 Diapositivas que se encontraban en el Túnel de la Ciencia, de la estación La Raza entre el trasbordo de L3 a L5. Posteriormente, el guión se cambió y al ser elementos no restaurables, se les eliminó del listado de la Base de Datos.
También se comenta que los avalúos se realizaron con un bajo perfil, ya que podían generarse altos costos para su aseguramiento.
Los Bienes llamados "Pirámide de Ehécatl" y el Fósil de Mamut" no tienen precio ya que son Bienes en Comodato por parte del INAH y que son invaluables. Tampoco se tomaron en cuenta los Inmuebles de las estaciones que fueron diseñadas por el Arq. Félix Candela.
De ese año 2007 a la fecha se han incrementado los Bienes Culturales, principalmente en el rubro de Murales, de Esculturas y de Pintura de Caballete y es desde esas fechas que no se ha registrado un nuevo avalúo.
RESUMEN DE AVALÚOS DE BIENES CULTURALES 2008
DICTAMEN HECHO POR LA DIRECCIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO
DIRECCIÓN DE AVALÚOS
REGISTRO DEL DICTAMEN NO. SECUENCIAL CAH(SDR)-0845 1
NO. PROGRESIVO: 01/10/07-00002
RUBRICAN ING. CESAR DAVID HERNÁNDEZ PÉREZ, DIRECTOR GENERAL DE PATRIMONIO INMOBILIARIO.
LIC. MAGDALENA GARCIA MANCERA, DIRECTORA DE AVALÚOS.
LIC. QUETZALLI TORRES NUÑEZ, SUBDIRECTORA DE NORMATIVIDAD Y CONTRATOS.
E. EN V. RODOLFO ORTIZ HERNANDEZ, COLEGIO DE VALUADORES DE MÉXICO, A.C.
ARQ. GUSTAVO DE LA CERDA LEMUS, PERITO VALUADOR.
FECHA 12 DE MARZO DEL 2008.
59 PINTURAS DE CABALLETE $151,218.00 MN
63 DIAPOSITIVAS $108,974.00 MN
23 ESCULTURAS $955,758.00 MN
03 MAQUETAS HISTÓRICAS $741,000.00 MN
25 HOLOGRAMAS $20,060.00 MN
41 MURALES $35,776,000.00 MN
110 REPRODUCCIONES FIBRA V $902,623.00 MN
49 FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS $108,757.00
1 FÓSIL DE MAMUT N/C
1 MONUMENTO ARQUEOLÓGICO ´ N/C
375 BIENES $38,774,390.00 MN
Para mayor referencia, puedes consultar el resultado del Avalúo del 2007. En PDF.
https://drive.google.com/file/d/1QL5MfRFnAj8l3qLlug8uLywwEN4NfemR/view