Hola ! Si gustas contactarme envía un Whats !
Una vez desprendidos los Murales del Mtro. Otero de la Plaza "Merced 2000" se trasladaron a un predio del STC Metro, cercano a la terminal de Observatorio L1 y se instalaron en una bodega al día siguiente del día del desprendimiento (25 de abril 2000), el equipo del Área de Restauración, en ese momento sólo 3 personas, quien suscribe y 2 Servicios Sociales que llegaron del IPN de la Carrera de Ingeniería Industrial, Janette Ivone Melchor Salvador e Iván (por el momento no tengo el dato completo de su nombre).
Las acciones que se programaron en esta etapa fue: Mover los paneles para que el Mtro. Ariosto Otero viera el estado de conservación que tenían.
Posteriormente se harían acciones de preservación preventiva.
Por último se embalaron hasta que se organizara la gestión para su restauración y se tuviesen los lugares a los que se iban a llevar a instalar definitivamente e inaugurar.
La bodega fue muy adecuada para mantenerlos seguros.
Se les colocó a cada panel un número que se relacionó en los croquis para saber su ubicación exacta y poder armarlos en cualquier momento.
Armado de una sección del Mural "Los Pueblo No Guardan Memoria", tuvo que hacerse en 3 pasos ya que el espacio no era suficientemente grande.
El Mtro. Ariosto Otero y el Mural "Los Hilados".
Restauradora revisando el estado de conservación.
Servicio Social Iván, realizando una limpieza superficial al mural.
Servicio Social Janette, realizando una limpieza superficial al mural.
En otra área aplicando agua/canasol.
Se propuso colocar un triplay de refuerzo al mural "Los Hilados", este tenía sólo 3 mm de espesor la propuesta consistió en colocar a contrapelo triplays de 12 mm. Quedando de 15 mm de espesor.
El Carpintero de Observatorio, colocando el triplay de estructura al Mural "Los Hilados".
Otro momento de la colocación del triplay de 12 mm al de 3 mm.
Los Servicios Sociales y otro compañero de Observatorio, ayudando al Carpintero.
Ya una vez reestructurado los paneles, se les hizo una preservación preventiva para poderlos embalar y almacenar de nuevo.
F1. Resanes en diversas grietas y en los huecos que se tuvieron que hacer para desprenderse.
F2. Resanes la conservación y restauración definitiva se realizó posteriormente en el lugar de instalación de cada mural.
F3. Sin la labor de los Servicios Sociales nunca hubiesen sido posible el rescate de los murales.
Movimiento de los paneles ubicados en un lugar estrecho pero seguro.
Movimiento de los 3 murales en un sólo día para el embalaje definitivo.
La sincronía y la modificación del espacio para lograr embalarlos.
Se colocaron 2 paneles, cara a cara, con una separación de hule burbuja, luego se unieron con película stretch.
Embalaje dentro de la bodega, durante la lluvia, apoyándonos en un escritorio.
Posteriormente, realizamos el embalaje afuera para evitar el calor. Apoyo en un tambo.
Gracias queridos amigos !.
La bodega ya con todos los paneles embalados y seguros.
El extenso y anónimo trabajo que nunca se ve al ser inaugurados los murales.