Hola ! Si gustas contactarme envía un Whats !
Año: 9 de octubre de 1990
Medidas: 8.89 m X 4.43 m (2)
Metros cuadrados: 78.76 m2
Metro Insurgentes L1. Dirección Observatorio. Lado izquierdo (de frente)
Año: 9 de octubre de 1990
Medidas: 8.89 m X 4.43 m (2)
Metros cuadrados: 78.76 m2
Metro Insurgentes L1. Dirección Observatorio. Lado derecho (de frente)
El “Proyecto Cauduro STC 2011”, fue creado para continuar con la marcha de gestiones de protección en el futuro de los bienes culturales que se encuentran en esta red de transporte colectivo y masivo; el objetivo primordial fue tener una colaboración con otra institución de máximo renombre que participara altruistamente a la conservación de los murales.
La Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía; "Manuel Del Castillo Negrete" perteneciente al INAH tiene actualmente en sus planes de estudio, una especialización en Conservación de Arte Contemporáneo y ha tenido una estrecha relación con el Taller de Pintura Mural; por lo que se convocó al alumnado para cubrir horas de servicio social para colaborar con el STC Metro.
En el año 2011 existían 47 murales, y se seleccionó el de “Paisajes Subterráneos I y II” del Mtro. Rafael Cauduro, ubicado en las entrañas de la estación del metro Insurgentes de la Línea 1. La selección se basó en un hecho primordial: el mural fue dañado por ignorancia en dos momentos, primero por usuarios del metro que “graffitearon” algunas zonas del mural y en otro momento por una "limpieza" mal elaborada por trabajadores del Metro que no tienen formación en procedimientos de restauración y dañaron la imagen y la concepción del mural, eliminando un graffiti original a la obra y manchando zonas aledañas. Por cierto, en este año 2022, cometieron el "mismo error" y eliminaron la intervención que fue autorizada por el Mtro. Cauduro.
Aparte del deterioro natural por el paso del tiempo y la acumulación de polvos, el mural fue concebido para representar plásticamente deterioros y también reflejan fenómenos sociales muy urbanos, como es el graffiti; por lo que la zonas afectadas representaban un caos, histórico y estético.
He aquí la narrativa visual; en esquemas, fotografías y videos de esta intervención histórica y los textos de informes generados por la ENCRyM-INAH.
Relación de Grafitis, originales y no originales. Sección Metro de Paris.
Relación de Grafitis, originales y no originales. Sección Metro de Londres.
Estado material 2011. Sección Metro de Paris.
Estado material 2011. Sección Metro de Londres.
Relación de Procesos realizados por la ENCRyM-INAH. Sección Metro de Paris.
Relación de Procesos realizados por la ENCRyM-INAH. Sección Metro de Londres.
El problema ocasionado por una "limpieza" no profesional del mural, ocasionó la pérdida de un "grafitti" original.
En base a la fotografía del diseño original se trasladó vía photoshop al tamaño y ubicación general.
Se elaboraron los cortes con los grosores exactos.
Se traslado en bajo tono el diseño.
Se reintegró el color con técnica al "rigattino".
Tristemente y sin conocimiento, el STC Metro ha vuelto a quitar la representación de Pete.
Es incongruente y falto de respeto que se haya de nuevo eliminado a Pete, ya sin la existencia del Área de Restauración del Metro, se sugiere buscar al autor
Mural dañado por "limpieza" No profesional
Reintegrando a los tonos originales
Grafitti No reconocido por el Mtro. Cauduro
Reintegrando el color del grafitti No original
Foto Antes de Reintegración de Color
Foto Después de Reintegración de Color