Hola ! Si gustas contactarme envía un Whats !
Ariosto Otero pide rescatar sus murales de la plaza Merced 2000. Nota periodística de La Jornada. PDF. 9 Abril 2007.
https://drive.google.com/file/d/1jyc5wHq1yd4T7fDwvcKCW6ePfn6ypePh/view
Fuente: https://www.jornada.com.mx/2007/06/25/index.php?section=cultura&article=a03n1cul
Silencio e indiferencia del GDF para rescatar murales de Otero. Nota periodística de La Jornada. PDF. 25 de Junio 2007.
https://drive.google.com/file/d/1_EpcMDyjm0Uq8WXXWyjT7_5sDeFyU4NL/view
Fuente: https://www.jornada.com.mx/2007/04/09/index.php?section=cultura&article=a10n1cul
Se hicieron diversas visitas para poder dimensionar el Proyecto de Gestión y Desprendimiento de los 3 Murales en el Mercado de la "Merced 2000"
Google Maps Ubicación: https://goo.gl/maps/97mV9z97mANPgWPK8
Mtro. Ariosto Otero visitando las instalaciones de la Gerencia de Atención al Usuario.
Mtro. Ariosto Otero, acompañando para explicar el procedimiento de armado de los murales.
El Mtro. Otero también se explicó la técnica pictórica que realizó en cada mural.
Documentación: Restauradora Verónica Chacón Roa
El exterior de la Plaza "Merced 2000"
El interior abandonado, con la placa de inauguración de la Plaza "Merced 2000"
Sólo la planta baja y en el perímetro exterior había diversos puestos en funciones.
Los locatarios eran los únicos que podían visualizar los 3 murales.
El mural de "Los Hilados" tenía muchos problemas de montaje y dificultó mucho su desprendimiento. Vista desde planta baja.
El mismo mural de "Los Hilados" visto desde las escaleras.
La misma estructura contenía 2 murales de mismas dimensiones y diferente técnica pictórica.
El mural más grande tiene de factura unos cubos que sobresalen la bidimensión.
Un acercamiento al montaje de los 2 murales de mismas dimensiones.
un acercamiento al sistema de anclaje soldado.
La parte central del mural más grande fue pintada sobre metal, presentaba mucha oxidación.
Acercamiento al sistema de anclaje del mural más grande.
Graffiti 1 del mural "Los Monstruos de Fin de Milenio".
Graffiti 2 del mural "Los Monstruos de Fin de Milenio".
Graffiti 3 del mural "Los Monstruos de Fin de Milenio".
En la visita previa, se detectaron fallas en el techo del inmueble que generaron aberturas donde corría riesgo el mural en cuánto empezara la temporada de lluvias.
Proyección de la estructura vs. mural
Croquis, Fotografías y Videos: Restauradora Verónica Chacón Roa
Existen Proyectos que cuando se ven terminados no corresponden al esfuerzo realizado para lograrlos, bien diría el Mtro. Otero en el título de uno de sus 3 Murales Rescatados "Los Pueblos No Guardan Memoria".
Después de 8 meses de Gestiones con los Representantes del Mercado "Merced 2000", funcionarios de Mercados de la Delegación Venustiano Carranza , con las Autoridades del Metro y el propio Mtro. Ariosto Otero; se tuvieron muchos problemas, entre ellos, una semana antes de la programación de los desprendimiento, fueron compañeros del Metro a dimensionar el trabajo en el mercado. No tomaron en cuenta el ir acompañados de quien suscribe, ya que al interior ya eran conocidas las acciones de toma de medidas, fotografías y videos; así como el contacto con los agremiados del mercado. Tuvieron que retirarse pronto ya que fueron acusados de querer robarlos y casi fue un motivo de linchamiento, también las gestiones se vieron afectadas al grado de considerar ya no realizar los rescates.
Este esfuerzo por clasificar y mostrar en una página web, todo lo que se realizó para tener 3 Murales Donados al STC metro para deleite de los Usuarios del Metro Capitalino de México, es realizado para fomentar su adopción y cuidado en nuestras diarias acciones. También es una invitación a visitar a estos 3 Murales y a todos los Bienes Culturales que son mostrados en la Red del Metro.
Un agradecimiento a las entonces Autoridades de los Mercados de la Merced, a los Funcionarios de Mercados de la ahora Ciudad de México, a las Autoridades del Metro del año 2008-2012 y por supuesto a Todos los Compañeros del Sistema de Transporte Colectivo Metro sin dejar de mencionar a todos los Servicios Sociales que estuvieron colaborando en las diversas Etapas de este Magno Proyecto.
28 de abril 2008. 7 am. Firma de los documentos Jurídicos que se requerían para el Desprendimiento y Traslado por parte del STC Metro.
8:00 am. Los Compañeros del STC Metro, dimensionando el Desprendimiento de 2 Murales que se encontraban "espalda a espalda" con la misma estructura metálica.
Se llevaron diversas herramientas y materiales para lograr acceder a los diversos elementos estructurales de los murales.
Siempre es necesario documentar en todos los formatos posibles cualquier proyecto.
10 compañeros del Metro, se distribuyeron en las labores del Mural "los Monstruos de Fin de Milenio"
Se utilizaron escaleras, desarmadores, taladros y un kit de acetileno para desoldar.
Conforme se iban desprendiendo cada panel de madera, se fue rearmando para documentar los deterioros originales y los producidos en el momento de desprenderlos.
11:00 am. El primer equipo que termina su desprendimiento. Cabe aclarar que este mural es de bajas dimensiones y colocado donde las escaleras no tenían problemas de colocación.
Mientras por el frente se desprendían los páneles del 1er mural desprendido; por la parte posterior un compañero fue un gran héroe al empezar el desprendimiento con sólo una escalera colocada al vacío.
Posteriormente 3 compañeros se sumaron al esfuerzo en solitario y acudieron a reforzar la colocación de la escalera.
Para mí fue una labor tan espectacular y emocionante que siempre guardaré en recuerdos todo el esfuerzo realizado por los compañeros del Metro. Mi respeto y admiración.
Los 4 compañeros y héroes que por el momento son anónimos pero que prometo buscar sus nombres de todos ellos.
7 trabajadores quedaron a cargo del desprendimiento de la estructura la cual fue desoldada para su traslado y reutilización.
12:30 pm. El Mtro. Otero llega a las instalaciones para supervisar los avances y ver si hubieron daños a su obra. Afortunadamente quedo muy satisfecho.
Posteriormente se embalaron los diversos paneles en forma ordenada y documentada para posibilitar su transporte a las instalaciones del Metro.
Se tuvieron 2 vehículos para transportar los 3 murales, se colocaron tacones de polines para nivelarlos y los 2 primeros murales entraron en un vehículo.
Conforme avanzaban el equipo 2 que trabajó en el mural "Los Pueblos No guardan Memoria" y al terminar los equipos de los 2 murales anteriores, se fueron integrando para ayudar.
En este mural mural fue necesario colocar andamios en 2 niveles para acceder a todos los paneles y a la estructura que contenía también partes del mural.
17:00 pm. Las labores fueron muy pesadas en este mural, ya por último desprendían la estructura metálica.
19:00 pm las partes que se continuaban por la estructura del mercado fueron las más difíciles de desprender.
La parte media fue pintada directamente sobre metal y su peso y dimensión dificulto mucho su desprendimiento.
20:30 pm. ya agotados los últimos compañeros soldadores, pudieron terminar esta titánica labor y aún se tuvieron que desarmar los andamios. En ese momento cayó una lluvia torrencial con granizo.
21.30 pm. Meses anteriores ya se habían detectado huecos en el techo del inmueble que afectarían cuando lloviese. Por palabras del mismo Mtro. Otero mencionó: "Salvaron mis murales !!!" La lluvia hubiese destrozado el mural "Los Pueblos No Guardan Memoria"
El equipo completo del rescate de los 3 murales, con el Mtro. Otero.
Como última anécdota, bajo la torrencial lluvia, el Mtro. Otero se ofreció a llevarnos al Metro para no pasar por la inundación de afuera. Cuál sería mi sorpresa cuando el auto ya no pudo arrancar y mi pareja y yo tuvimos que empujarlo a una zona seca :-) !!!
Video del Desprendimiento. 24 de Abril 2008.