Hola ! Si gustas contactarme envía un Whats !
En el año 2001, al investigar en todos los edificios administrativos, talleres, estaciones de cada línea y en algunos edificios descontextualizados de la Red del Metro, se fueron documentando en fotografías, medidas, ubicaciones exactas y en algunos casos se encontraron resguardos, como es el caso de las acuarelas de Martínez Navarrete.
Para vaciar la información, se diseñó una base de datos y se clasificaron en 9 rubros para identificar rápidamente de que tipo de bien se trataba.
Los rubros fueron:
Reproducciones de Fibra de Vidrio
Aunque en esta clasificación no se realizó de manera estricta a lo que se refieren, como es el caso de los llamados Caballetes, ya que se encuentran grabados también pero por formato se designaron de esta manera. En el caso de las Esculturas, también entraron las maquetas de la estación Zócalo, la razón fue que son tridimensionales y era más fácil nombrarlas de esta manera.
En el caso de las Fotografías, son impresiones de imágenes s de la iconografía del Centro Histórico de la Ciudad de México. En un futuro, tendrían que clasificarse las fotografías que se tienen el el archivo ya que son parte de la Historia de eventos del propio Metro.
En los llamados inmuebles, sólo se tomaron algunos muy representativos como son los lugares que diseñó el Arq. Félix Candela y el caso de la estación Insurgentes, que fue el lugar donde se inauguró el Sistema de Transporte Colectivo, en el año de 1969.
En el caso de los murales, se tiene de muy diversa factura, algunos son adosados a los muros y otros son sobre tela, pero que por dimensiones y por la intención de varios de los artistas o porque fueron diseñados en base a las estructuras de los inmuebles, se consideraron en este rubro.