Hola ! Si gustas contactarme envía un Whats !
Desde la creación del Área de Restauración se propusieron realizar un recorrido para detectar todos los Bienes Culturales en la Red del Metro que fueron instalados antes del año 2001. También se diseñó una Base de Datos que almacena la información adquirida en ese momento y con futuros recorridos fue nutriéndose. Esto motivó a las diversas administraciones posteriores para que fueran adquiriendo otras obras culturales, la mayor parte con un formato legal de Donación.
Así mismo, los artistas plásticos voltearon nuevamente hacia el Metro ya que dentro de sus inmensas instalaciones y el tener más de 5 millones de usuarios al día, fueron motivantes para conformar uno de los Museos más Grandes del Mundo y ser partícipes de este fenómeno social.
El personal asignado a dicha área se comisionó para entrevistar y documentar a los artistas plásticos y los procesos de la creación de las obras así como identificar los ya creados. Al conocer las medidas y temáticas propuestas por los artistas, el siguiente proceso era verificar diversos espacios idóneos y realizar recorridos con los propios autores, para encontrar el lugar en dónde realizar el montaje de sus respectivas obras.
Posteriormente, se gestionó internamente al Sistema, con las Gerencias involucradas para proporcionar al personal, equipos y herramientas, necesarias para hacer el montaje del Bien en específico.
Por último y por pertenecer en jerarquía a la Gerencia de Atención al Usuario y a la Dirección de Medios; se proponía el formato de evento para generar inauguraciones, por lo que se solicitaba a diversos medios que cubrieran el evento.
Muchas veces en el mismo día o durante el mes restante, las donaciones se vinculaban con otros eventos o exposiciones para que los usuarios del Metro pudiesen conocer las nuevas obras culturales.
Por último, la Gerencia Jurídica, realizaba los Contratos de Donación, correspondientes para darle el carácter legal de pertenencia al Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México.