Hola ! Si gustas contactarme envía un Whats !
ANTECEDENTES:
El mural localizado en la estación Iztapalapa de línea 8 del maestro Janitzio Escalera, se inauguró en el año de 1996, como técnicas de manufactura se utilizó mosaicos de cerámica con vidriado, tiene 5.54 X 2.23 dando un área de 7.28 metros cuadrados divididos en mosaicos cuadrados en hiladas de 10 piezas por altura y 24 piezas hiladas en horizontal, las cuales miden 0.22 x 0.227 m.
Iconográficamente representa el cosmos, según palabras del autor y se encuentra una réplica del mismo en la UAM Iztapalapa, quién dona al Metro dicha réplica.
PROBLEMÁTICA DETECTADA:
En el año 2005, el mural se encontró en buenas condiciones generales, pero se detectaron dos grietas y pérdida de 3 fragmentos constitutivos, este problema se presentó desde la colocación del mural en el lugar de exposición, el autor, Janitzio Escalera, tiene conocimiento de este incidente en su mural.
Por otro lado, presenta polvos superficiales y con una iluminación muy defectuosa, aún así es uno de los murales más estables en su conservación dentro del STC Metro.
La estructura es muy susceptible a tener roturas o quiebres, con los movimientos de temblores que se generan el la Ciudad de México, se tiene mucho problema para su Conservación. Otro factor, son los micromovimientos que genera la entrada y salida de los trenes a la estación.
PROYECTO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN:
Desde el día 1o. de marzo hasta el día 14, se iniciaron procesos para conservar y restaurar el mural, siendo los siguientes procedimientos realizados:
• Se hizo un registro fotográfico del mural y de sus deterioros
• Se realizó una limpieza general al mural con agua canasol
• Se consolidaron 2 fragmentos desprendidos con mowilith DO25
• Se ribetearon las orillas con yeso dental Tipo I de ortodoncia, diluída en agua destilada, este proceso se realizó a 90o, ya que presenta un desfasamiento muy notorio y por criterios de restauración se deja huella del defecto de manufactura del montaje.
• Se resanaron las zonas con pérdidas con la misma técnica anterior
• Se reintegró el color con acuarelas
• Se colocó una capa de barniz muy diluído en las zonas reintegradas para lograr las brillos correspondientes a una cerámica vidriada
• Se registra fotográficamente los procesos para efectos de este informe
• Se realizó informe
En la foto: Ernesto Egaña Hernández, Auxiliar de Restauración.