Hola ! Si gustas contactarme envía un Whats !
Nota periodística de "La Prensa" 16 de junio 1988 que habla de la construcción de Mural.
Nota periodística de "La Prensa" 23 de agosto 1988 donde ya fue inaugurado.
El 28 de junio del 2007 a las 19:40 hrs., se reportó a la Reguladora del Metro, el C. Juan Ramírez Lucero de la Gerencia Jurídica, quien levantó un Acta en la Agencia 50 "D" Claudia Mendoza un graffiti/Scratch sobre el Mural “Medicina Tradicional y Medicina Contemporánea” Del Mtro. Arturo Estrada. Al día siguiente se presentó la C. María Guadalupe Cadena López, Perito Valuador y la C. Alejandra Zúñiga, Perito Fotógrafo de la PGJDF, para evaluar el daño y dar un Dictamen de Avería.
Cabe resaltar que este Mural localizado en la estación del Metro Centro Médico de la Línea 3, desde el día de su inauguración (29 de agosto de 1988) nunca había presentado agresiones.
El Scratch fue realizado con un plumín indeleble negro, presenta 18 letreros o símbolos con expresiones groseras; la letra es muy semejante en todos los casos por lo que se presupone que haya sido realizado por una o dos personas. Se identifica una anormal confianza de quien lo realizó, ya que se requiere saltar un barandal y el Mural se encuentra cerca de los torniquetes, así mismo, tuvieron tiempo de pensar que tipo de letrero correspondía con los personajes.
Mural "Medicina Tradicional y Medicina Contemporánea", Autor: Mtro. Arturo Estrada. Junio 1988.
• Se requiere retirar inmediatamente las grafías para que no se tome como ejemplo por otros graffiteros y se lleguen a tener casos similares en el STC Metro.
• Se sugiere que sea personal adscrito al Àrea de Restauración quien lleve a cabo los procesos.
• El Mural presenta otra problemática, se han formado ampollas en las zonas que quedan expuestas a la humedad que proporciona el personal de limpieza. Se sugiere trabajar el mural en profundidad.
Ø Limpieza general en toda la superficie (44 m2).
Ø Limpieza química en cada scratch
Ø Eliminación de ampollas
Ø Resanes
Ø Reintegración de color
Verónica Chacón Roa
y Ernesto Egaña Hernández
Verónica Chacón Roa
Supervisó por parte del INBA, Restaurador Alejandro Morfín Faure
Graffiti 1. Antes de Proceso
Graffiti 1. Intermedio
Graffiti 1. Final de Proceso
Graffiti 2. Antes de Proceso
Graffiti 2. Intermedio
Graffiti 2. Final de Proceso
Graffiti 3. Antes de Proceso
Graffiti 3. Intermedio
Graffiti 3. Final de Proceso
Graffiti 4. Antes de Proceso
Graffiti 4. Intermedio
Graffiti 4. Final de Proceso
Graffiti 5. Antes de Proceso
Graffiti 5. Intermedio
Graffiti 5. Final de Proceso
Graffiti 6. Antes de Proceso
Graffiti 6. Intermedio
Graffiti 6. Final de Proceso
Graffiti 7. Antes de Proceso
Graffiti 7. Intermedio
Graffiti 7. Final de Proceso
Graffiti 8. Antes de Proceso
Graffiti 8. Intermedio
Graffiti 8. Final de Proceso
Graffiti 9. Antes de Proceso
Graffiti 9. Intermedio
Graffiti 9. Final de Proceso
Graffiti 10. Antes de Proceso
Graffiti 10. Intermedio
Graffiti 10. Final de Proceso
Graffiti 11. Antes de Proceso
Graffiti 11. Intermedio
Graffiti 11. Final de Proceso
Graffiti 12. Antes de Proceso
Graffiti 12. Intermedio
Graffiti 12. Final de Proceso
Graffiti 13. Antes de Proceso
Graffiti 13. Intermedio
Graffiti 13. Final de Proceso
Graffiti 14. Antes de Proceso
Graffiti 14. Intermedio
Graffiti 14. Final de Proceso
Graffiti 15. Antes de Proceso
Graffiti 15. Intermedio
Graffiti 15. Final de Proceso
Graffiti 16. Antes de Proceso
Graffiti 16. Intermedio
Graffiti 16. Final de Proceso
Graffiti 17. Antes de Proceso
Graffiti 17. Intermedio
Graffiti 17. Final de Proceso
Graffiti 18. Antes de Proceso
Graffiti 18. Intermedio
Graffiti 18. Final de Proceso
Ampollas Zona 1. Antes de Proceso
Ampollas Zona 1. Intermedio
Ampollas Zona 1. Final de Proceso
Ampollas Zona 2. Antes de Proceso
Ampollas Zona 2 . Intermedio
Ampollas Zona 2. Final de Proceso
Croquis de la sugerencia de ampliación del barandal para mayor protección de usuarios y personal de limpieza.
1.El mural se Restauró al 100% en ambas problemáticas (Graffitis y Ampollas).
2.Por parte del STC Metro, se requiere que el personal de limpieza no tenga uso de trapeadores en la zona del Mural.
3. Se requiere ampliar el barandal, según croquis anexo, para impedir el paso hacia la zona dañada por humedad en el Mural.
4. Se sugiere no colocar acrílicos sobre el Mural, como se ha sugerido por autoridades que desconocen la formación de microclimas y por la pérdida visual del Mural.
5. Se sugiere tener rondas de mantenimiento y supervisión en las zonas afectadas por las ampollas.
6. El sistema de iluminación esta incompleto por lo que se necesita un Proyecto de Iluminación.
7. existe una sección del Mural que se encuentra desprendido contragravedad y hay que anclarlo. ANCLAR UNA 8. por parte del INBA/CENCROPAM se tuvo una visita del Restaurador Alejandro Morfín Faure, entonces, Subdirector del Centro de Conservación.
Restauradora Verónica Chacón Roa