Hola ! Si gustas contactarme envía un Whats !
Después de estar almacenados en las instalaciones del STC Metro en Observatorio. Se trasladó el mural a la estación Revolución L2, aunque este no fue su estancia definitiva. Posteriormente por el Proyecto de remodelación de la estación Revolución, pasó a la estación San Antonio Abad también de la L2. En esta fase del Proyecto estuvimos 3 personas para restaurarlo ya que los primeras acciones de conservación se habían realizado en las instalaciones de Observatorio.
Estructura que recibiría el mural.
Equipo que elaboró la estructura de metal y colocó el mural en el sitio definitivo.
Proceso de colocación de los paneles.
Posteriormente, el Área de Restauración, con procesos finales de conservación "in situ"
La uniones entre paneles. reintegración de color.
Reintegrando el color en diversos puntos. Auxiliar de Restauración. Fabiola Villanueva López.
Las uniones de resanes, reintegrando el color. Servicio Social Juan Carlos Alvarado Quintero.
En los lugares que tenían orificios y se resanaron previamente se les reintegra el color.
Últimos toques finales antes de la Inauguración.
Este proceso fue muy rápido ya que previamente se conservó el mural en Observatorio.
Se necesitaron 3 cuerpos de andamio.
Por último se cubrió con papel kraft para develar el día de la 1ra. inauguración el el STC Metro
Montaje y Restauración concluida.
Traslado para el Montaje del Mural "Los Pueblos No Guardan Memoria" a la estación Xola L2. ene 2012.
Fotografías: Restauradora Verónica Chacón Roa.